En el Municipio de La Estrella, el pasado 22 de octubre se realizo la votación de bandas locales que se presentaran el próximo 30 de octubre las cuales compartirán escenario con bandas de trayectoria y reconocimiento en el Área Metropolitana

En el Municipio de La Estrella, los jóvenes de Siderenses, brillaran con luz propia. In Memoriam fue la banda que logro la mayor puntuación por parte de los jurado, se 6 bandas pre-seleccionadas, ganándose el reconocimiento y aplausos del público amigos y jurados, ganando directamente el cupo para el toque que se realizara el próximo 30 de octubre.

Así que prepárense para el voltaje que viene con las bandas invitadas:
FORMATO 41
POLO OPUESTO
CROMLECH
VOLCANICA
REY GORDIGLON
AL D-TAL
LA DOBLE A
TRES DE CORAZON
MOJIGANGA

Es un evento gratis realizado por jóvenes y para jóvenes, todos caben, no te quedes por fuera viernes 30 de octubre desde las 2:00 PM, hasta el 31 de octubre 1:00 AM.

IR AL INICIO


En un sentido amplio, las culturas juveniles se refieren a la manera en que las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre, o en espacios intersticiales de la vida institucional. En un sentido más restringido, definen aparición de «microsociedades juveniles», con grados significativos de autonomía respecto de las «instituciones adultas», que se dotan de espacios y tiempos específicos que se configuran históricamente en los países occidentales tras la segunda guerra mundial, coincidiendo con grandes procesos de cambio social en el terreno económico, educativo, laboral e ideológico. Su expresión más visible son un conjunto de estilos juveniles «espectaculares», aunque sus efectos se dejan sentir en amplias capas de la juventud. Hablo de culturas (y no de subculturas, que técnicamente sería un concepto más correcto) para esquivar los usos desviacionistas predominantes en este segundo termino. Hablo de culturas juveniles en plural (y no de Cultura Juvenil en singular, que es el termino más difundido en la literatura) para subrayar la heterogeneidad interna de las mismas. Este cambio terminológico implica también un cambio en la «manera de mirar» el problema que transfiere el énfasis de la marginación a la identidad, de las apariencias a las estrategias, de lo espectacular a la vida cotidiana, de la delincuencia al ocio de las imágenes a los actores.


La noción de culturas juveniles remite a la noción de culturas subalternas. En la tradición gramsciana de la antropología italiana, estas son consideradas como las culturas de los sectores dominados y se caracterizan por su precaria integración en la cultura hegemónica, más que por una voluntad de oposición explícita. La no integración -o integración parcial— en Ias estructuras productivas y reproductivas es una de las características esenciales de la juventud.



PAGINA INICIO


LA DEMOCRACIA JUVENIL INICIA SU PROCESO EN ANTIOQUIA

La Asesoría de la Juventud de la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, confirma que el próximo 6 de noviembre de 2009 se realizarán las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud en las diferentes localidades del Departamento.
La ordenanza 19 del 15 de agosto de 2006, crea en el Departamento de Antioquia, el Consejo Departamental de Juventud (CDJ), en su artículo 6 y faculta a la Administración Departamental, para que reglamente lo relacionado con la fecha de convocatoria, elección y posesión del CDJ.
Por esta razón el proceso empieza con la convocatoria a las elecciones de los Consejos Municipales que son los que definirán la conformación del Consejo Departamental de Juventud.
El Gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, mediante Decreto 2113 del 27 de agosto del año 2009 ha querido dar impulso a este proceso, que está definido por la Ley 375 de 1997, estableciendo una fecha única para la elección de los Consejos Municipales de Juventud, en las localidades que mediante acto administrativo previo a la publicación de este decreto hayan establecido esta forma de participación juvenil, de acuerdo con lo mandado por la Ley 375 de 1997, Ley de Juventud.
La Asesora Departamental para la Juventud DOCTORA DIANA SALAZAR, invita a todos los Municipios de Antioquia a que se vinculen a este proceso, por medio del apoyo directo de su administración, que al igual tendrá el acompañamiento constante de la Asesoría durante la creación, elección y funcionamiento de los Consejos, con miras a consolidar la participación democrática.

REGRESAR A LA PAGINA INICIAL